martes, 31 de julio de 2012

IV Coloquio Interamericano sobre Educación en Derechos Humanos

En términos metodológicos un coloquio es un espacio de diálogo facilitado por un/a moderador/a, donde participan activamente distintos actores/actoras que asumen y comparten una opinión en torno a un tema predeterminado.
Dialogar en torno a la educación en derechos humanos implica apropiarse de su objetivo, el cual dice relación con fomentar el entendimiento de que cada persona comparte la responsabilidad delograr que los derechos humanos sean una realidad en cada comunidad y en la sociedad en su conjunto. En ese sentido, contribuye a la prevención a largo plazo de los abusos de los derechos humanos y los conflictos violentos, a la promoción de la igualdad y el desarrollo sostenible y al aumento de la participación de las personas en los procesos de adopción de decisiones dentro de los sistemas democráticos (Resolución 2004/71 de la Comisión de Derechos Humanos, de 21 de abril de 2004, párrafo 4 del Preámbulo).

martes, 24 de julio de 2012

Entrevista a Pablo Richard por Daniel Godoy


Pablo Richard, chileno, es padre diocesano y teólogo. Doctor en Sociología de la Religión, por la Sorbonne (Paris). Doctor Honoris Causa de Teología por la Facultad Libre de Teología Protestante de París, profesor de la Universidad en San José, profesor de la Universidad Bíblica Latinoamericana y director del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI) en San José, Costa Rica.


miércoles, 11 de julio de 2012

Boletín 1º Centro de Estudiantes CTE

Boletin 1º Centro de Estudiantes CTE

domingo, 8 de julio de 2012

Clade V una opinión de un joven chileno


Agradezco en primer lugar a quien fue mi profesor hoy un amigo y compañero del camino: a Víctor Rey, quien me ha realizado esta invitación a escribir mis razones de porque quiero participar de este Quinto Congreso Latinoamericano de Evangelización, para compartirla en la Revista Kairos.

Mis motivos no escapan mucho de la invitación central del evento, juntarnos a reflexionar nuestras prácticas como cristianos y cristianas a la luz de la palabra de Dios en nuestros contextos latinoamericanos, realizar una revisión como un acto segundo desde nuestras experiencias tan ignoradas desde un relato evangélico constituido desde otras experiencias y desde diversas intencionalidades entre las cuales está de mantener una lógica de dominación sobre nuestros pueblos.

domingo, 1 de julio de 2012

Víctor Rey entrevista a José Míguez Bonino


José Míguez Bonino, pastor metodista, argentino, teólogo reconocido, profesor emérito del Instituto Superior de Estudios Teológicos(ISEDET); miembro de la Constituyente que dio a la luz la nueva Constitución argentina. Destacado pensador. Décano de los teólogos evangélicos latinoamericanos.

Falleció el teólogo y pastor José Míguez Bonino


El Centro de Estudiantes de la Comunidad Teologica Evangélica de Chile lamenta profundamente el fallecimiento del pastor argentino José Miguez Bonino, (Santa Fe, 1924), teólogo y pastor metodista argentino (ordenado en 1948). Uno de los fundadores de la teología de la liberación, fue copresidente del Consejo Mundial de Iglesias (1975-1983) y profesor emérito del ISEDET en Buenos Aires. En el Concilio Vaticano II (1962-1965) fue el único observador protestante latinoamericano. Obtuvo su Ph.D. en Teología en el Union Theological Seminary (New York, NY) en 1960, y su M.Th. en la Emory University (Atlanta, GA). Fue miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana.


lunes, 25 de junio de 2012

Declaración sobre situación de trata y tráfico de personas en América Latina



Nosotras y nosotros, cristianas y cristianos miembros de Iglesias y organizaciones confesionales de desarrollo en  América Latina, nos reunimos en Villa María, provincia de Córdoba, Argentina, del 18 al 21 de junio del 2012 en el I Encuentro Cristiano sobre Trata y Tráfico Humano, sintiéndonos interpelados por la cruel situación de esclavitud que ha persistido históricamente; y como resultado de nuestras reflexiones, discusiones y oraciones, hacemos la siguiente declaración:

viernes, 22 de junio de 2012

Foro Debate: “De cara a las Municipales; participación política de las mujeres”

Estimadas/os Amigas/o,

Red de Mujeres de Misión 21 CHILE con sus instituciones regionales, Corporación   SEPADE –Concepción, Comunidad Teológica Evangélica de Chile (CTE), SEDEC de la Iglesia Metodista de Chile y Programa Multidisciplinario  de estudios de Género (PROMEG– UdeC), tienen el agrado de invitar a usted a participar del:  Foro Debate “De cara a las Municipales; participación política de las mujeres”.

Esta actividad se realizará el viernes 22 de junio de 2012, en el auditorio de la  Facultad de Medicina Ivar Hermanser, Universidad de Concepción de  9:30 am. A 14:00 pm (Janequeo con Chacabuco, frente al arco de medicina)

Se contará con la presencia de destacadas invitadas y  con la participación especial de Teresa Valdés E. del observatorio Género y  Equidad.

Ven y participa. Te esperamos

sábado, 16 de junio de 2012

Escuela de Formación Permanente Construyendo liderazgos desde una mirada Generacional y de Equidad de Género


Corporación de Estudios Sociales y Educación SUR: INVITA

Escuela de Formación Permanente Construyendo liderazgos desde una mirada Generacional y de Equidad de Género

El proyecto Escuela, propone fortalecer una cultura democrática, de desarrollo  integral y de respeto a los derechos fundamentales, mediante la incorporación de enfoque generacional  y de equidad de género.

Para avanzar hacia este logro, potencia el trabajo con mujeres y varones que actúen como multiplicadores y líderes en sus territorios, organizaciones, colectivos y redes de acciones que orienten a promover los valores propuestos por la Escuela.

La Escuela se organiza  mediante tres componentes, siendo el eje central el Componente de Formación que da lugar a los otros dos: Desarrollo de Acciones Colectivas y Generación de Conocimientos.